SOBRE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL | PARTE 2

“¡Vamos a intentarlo! O nunca descubriremos nuestro verdadero potencial.”

Toru Kumon | Creador del método Kumon

En la primera parte de esta entrega; estuvimos recalcando la necesidad de dinamizar el mercado educativo y de por qué el actual modelo educativo, basado en técnicas que poco o nada le aportan ya a nuestra especie, resulta ser tan problemático. En esta parte, hablaré de una espectacular alternativa a dicho modelo: el método Kumon.

SOBRE SU HISTORIA Y EXPANSIÓN

Kumon es una institución que tuvo su origen en el sueño del profesor Toru Kumon. Preocupado en desarrollar la capacidad de su hijo, Toru Kumon preparó su propio material didáctico y método de estudio. Elaboró ejercicios de cálculo en hojas sueltas de papel y las combinó con un método de autoestudio que permitió a su hijo, Takeshi, avanzar por sí mismo. Esos fueron los cimientos del método Kumon: abordaje individual de acuerdo con la capacidad del niño, además de potenciar otras habilidades cognitivas que servirían para toda la vida. [1]

Imagen No. 1: Toru Kumon, fundador del método Kumon.

Es así, como desde hace más de sesenta (60) años y con más de cuatro millones de alumnos alrededor del mundo, Kumon ofrece una gran diferencia: la enseñanza individualizada, por medio de un material auto-instructivo, que les permite a los alumnos estudiar por sí mismos, ayudándoles a desarrollar una elevada capacidad de cálculo, lectura e interpretación. Dicha institución educativa, llegó a Colombia en 1992.

El método Kumon ha demostrado su efectividad, al permitir que personas con un bajo desempeño escolar, logren nivelarse en sus estudios y puedan llegar a ser destacados. De igual manera, quienes tienen un alto potencial, puedan avanzar sin estar sujetos al promedio de su curso, y conseguir a una temprana edad dominar temas del bachillerato, incluso de universidad. Aportes como estos son los que permiten que un país supere el subdesarrollo y aproveche sus mejores recursos, es decir, sus individuos.

¿QUÉ ES KUMON?

Kumon es un método de estudio que busca incentivar en el niño la autonomía a la hora de estudiar para fortalecer el potencial de aprendizaje de cada uno. Por medio de un proceso de aprendizaje planificado e individualizado el alumno se siente confiado y capaz de enfrentar por sí mismo el desafío de la conquista del conocimiento. Creado por un profesor de matemáticas y padre, preocupado por el proceso de aprendizaje de su hijo, el método Kumon estimula en el alumno el gusto por aprender y su autoconfianza [1].

La gran innovación de Kumon está en el hecho de no enseñar al alumno cómo resolver el material propuesto. Está estructurado de forma tal que el alumno puede resolver los ejercicios por sí mismo. Fuera de la edad o del grado escolar en que el niño se encuentre, comenzará sus estudios con temas simples para que, poco a poco, avance y tenga contacto con temas más complejos, siempre conformes a su capacidad.

De esta forma, él siempre estará en condiciones para alcanzar la nota 100 –nota máxima dentro de la institución–. El objetivo es desarrollar en el alumno la autoconfianza, el interés por estudiar y aprender por sí mismo hasta que consiga llegar a su desempeño máximo. Así, en cada estudio realizado él podrá sentir la satisfacción y decirse a sí mismo “lo logré”, experimentando la alegría de aprender y de expandir, cada vez más, su propia capacidad [1].

Las cuatro características más destacadas del método Kumon, son:

Individualizado según la capacidad –avanzar más allá del grado escolar–

El método Kumon no se limita a la edad o el grado escolar. En Kumon, cada alumno estudia en el punto más adecuado a su capacidad, logrando avanzar más allá de los contenidos de su grado escolar. La propuesta del método es justamente desarrollar la capacidad de cada uno al máximo límite, pero de forma tranquila y gradual, de modo que el alumno conozca el placer de aprender, la seguridad de realizar y la alegría de alcanzar buenos resultados con su desempeño.

Avanzar por el autodidactismo

Lo que se valora es la capacidad de aprender por sí mismo. El alumno estudia leyendo, pensando y resolviendo el material con su propio esfuerzo, avanzando por medio del estudio autodidacta. La capacidad de llegar solo a las respuestas se transformará en la capacidad de desafiarse y buscar sus sueños y metas.

Material didáctico que evoluciona de manera progresiva

El material didáctico del método Kumon está compuesto por ejercicios y está estructurado para que el inicio sea hecho con contenidos fáciles y, a medida que avanza, el grado de dificultad irá aumentando de manera progresiva. Con el contenido adecuado a su capacidad, el alumno es estimulado a solucionar los ejercicios por sí mismo, reflexionando y pensando sobre ellos, usando como base su propio conocimiento. De modo que, de a poco se sienta seguro para buscar nuevos conocimientos y comprenda el proceso de aprendizaje como algo placentero.

El papel del orientador

El papel del orientador del método Kumon es descubrir lo que cada alumno logra hacer y expandir su potencial al máximo. El orientador observa la habilidad académica, la personalidad y el sentimiento de cada alumno para ofrecerle el estudio que sea más adecuado para cada uno; estimulando siempre el desarrollo de su autonomía y su capacidad de aprendizaje.

LOS PROGRAMAS

En Kumon se imparten los programas de matemáticas, español e inglés. El curso de matemáticas del método Kumon ayuda a desarrollar el razonamiento lógico y amplía las habilidades en cálculo mental de sus alumnos. El de español, procura por desarrollar el gusto por la lectura, al mismo tiempo que mejora la capacidad de comprensión e interpretación de textos. Y el programa de inglés, trabaja en transformar a sus alumnos en ciudadanos del mundo con su material didáctico y audiolibros exclusivos, últimos creados específicamente para desarrollar el potencial del niño en una nueva lengua [1].

De acuerdo con los requerimientos de cada familia, se optará por inscribir al niño o joven en uno o más de los programas que ofrece Kumon.

Imagen No. 2: El material didáctico del método Kumon capacita a los alumnos a avanzar por medio de la autoinstrucción.

LA PROPUESTA EDUCATIVA

El método Kumon es una propuesta educativa innovadora que se centra en la individualidad de cada estudiante y respeta su ritmo personal de aprendizaje. Todo el quehacer en la Unidad está encaminado principalmente a la observación y acompañamiento de los estudiantes, por lo que términos utilizados normalmente en cualquier institución educativa, como son rectorprofesor e institución educativa, en Kumon fueron reemplazados por las palabras: orientadorfacilitador y Unidad.

LAS UNIDADES KUMON

Modelo de Franquicias

El modelo de franquicia educativa ha permitido a Kumon contar con gran presencia en Colombia y el resto del planeta. Efectivamente, la motivación de muchos emprendedores que consideran a la educación cómo la mejor manera de romper las ataduras de un sistema; los ha llevado a hacerse responsables de la apertura de nuevos centros de estudios, año tras año, que impartan el método Kumon.

Sabemos que la incertidumbre actual no nos permite pensar en iniciar un nuevo negocio, pero estamos avanzando en la preparación para abrir más franquicias a partir de febrero del próximo año. Los interesados nos pueden contactar desde ya para hacer una planeación óptima”, expresó el gerente general de Kumon Colombia: Juan Felipe Cuéllar, en un reciente publirreportaje desarrollado por el diario El Tiempo.

Particularidades institucionales

Las particularidades de cada Unidad Kumon hacen referencia en cuanto a los días y horarios de trabajo, y las disciplinas que allí se imparten. Existen Unidades donde sólo se estudia matemáticas, y Unidades multidisciplinarias, otras en donde se limita el número de alumnos que el orientador desea recibir en una hora, u otras que se restringen según la capacidad de instalación adecuada y el personal que se contrate para los educandos que tenga o se desee tener.

Así, pues, también se cuentan con Unidades Kumon que atienden todo el día en jornada continua, otras que atienden sólo en las tardes, otras no trabajan los miércoles –caso muy frecuente en el mundo entero por ser el día dedicado para las reuniones regionales y/o zonales, o para el estudio y capacitación de los orientadores y de sus facilitadores, entrevistas con padres de familia y/o atención al público–. Algunas otras Unidades atienden exclusivamente de lunes a viernes, y otras los sábados también. [2]

LA OFERTA

La oferta educativa propuesta por Kumon es:

Acumulativa

El método Kumon está basado en un esquema modular, en el cual los conocimientos adquiridos se suman y ponen en práctica constantemente a lo largo de un proceso de formación, siguiendo la lógica de las titulaciones y competencias exigidas en una ruta de menor a mayor cualificación.

Flexible

El método Kumon facilita el acceso a la formación en cualquier momento, sin importar la edad, grado escolar, título u oficio que se tenga. De igual manera, el estudiante puede ingresar en cualquier momento del año, ya que el proceso de aprendizaje es individualizado, gradual y progresivo.

Certificable

El método Kumon es a través de procesos de evaluación basados en evidencias.

LA REINVENCIÓN

El método Kumon fue concebido y desarrollado para estudiarse en casa. Hoy en día y al igual que en sus orígenes, los alumnos pueden desarrollar su capacidad académica tanto asistiendo al centro Kumon como manteniendo sesiones de orientación online mediante un software de reuniones virtuales.

Las técnicas de observación y seguimiento que orientadores y facilitadores pedagógicos aplican individualmente a los alumnos cuando asisten al centro; también pueden trasladarse a sesiones de orientación online del método Kumon. Así, se puede observar a los alumnos, evaluar su progreso, orientarlos y trabajar de la misma forma que en la Unidad.

La fórmula educativa de Kumon y las características exclusivas de su material didáctico han permitido ofrecer total flexibilidad para seguir el método en tres modalidades de sesiones: presencial, híbrida y online. Cada familia podrá decidir, aconsejada por el orientador de la Unidad a la cual desea vincularse, cuál es la opción más adecuada para sus niños y jóvenes en cada momento.

Es importante destacar que, más que enfocarse en contenidos específicos, Kumon permite a sus alumnos desarrollar pericias que faciliten su aprendizaje y sean aptos a la hora de asumir retos, no sólo en el campo académico, sino a lo largo de toda su vida. Esto es fundamental en el siglo XXI, más aún ahora con los efectos de la “pandemia”, puesto que las habilidades blandas son las encargadas de responder a los desafíos, y oportunidades de fenómenos como la globalización y el auge de nuevas tecnologías.

El funcionamiento

Pese a las circunstancias actuales, el objetivo de Kumon en cualquiera de sus programas y modalidades; continúa siendo el mismo: desarrollar al máximo el ilimitado potencial individual del alumno inculcándole la actitud y las capacidades necesarias para que aprenda por sí mismo. Para ello, el orientador de la Unidad le proporciona un plan de aprendizaje totalmente personalizado que fomenta su autonomía.

Aunque cuente con un plan de estudios general, para Kumon lo más importante es que el método les permite a los estudiantes adquirir conocimientos nuevos de una manera sencilla y espontánea, gracias al acompañamiento de los facilitadores pedagógicos que supervisan el proceso individual de cada alumno, sea en el centro educativo o donde quiera que esté. De esta manera, le brindan el apoyo que necesite en su estudio y se aseguran de que esté progresando apropiadamente.

En general, tanto ahora como desde siempre, los alumnos Kumon trabajan con el orientador y/o los facilitadores pedagógicos de la Unidad dos veces por semana y durante tanto tiempo como necesiten para resolver su tarea diaria, que suele rondar los 45 minutos por programa. No obstante, el tiempo exacto dependerá de las necesidades de cada alumno en cada momento, la dificultad de su tarea y la dinámica del propio centro educativo Kumon.

Inscripciones y matrículas gratis

Para apoyar a las familias por efectos de la crisis sanitaria provocada por la expansión global del COVID-19 –que aún no cesa–, Kumon Colombia está ofreciendo matrículas gratuitas indefinidamente. De esta manera, padres de familia y acudientes de niños y jóvenes que deseen matricularlos; podrán hacerlo en cualquier momento.

Estimado lector, si usted está interesado en profundizar más acerca del método Kumon, puede visitar el Web site oficial de Kumon Colombia, o comunicarse a los números telefónicos +571 5085020 o +57 3156237670. Allí, recibirá además, atención personalizada para indicarle cuál es la Unidad Kumon más cercana a su lugar de residencia. Kumon Colombia cuenta con cobertura en más de 40 ciudades a lo largo y ancho del territorio nacional.

EN DEFINITIVA

El método Kumon resulta ser de gran utilidad en estos momentos, puesto que aún, muchos niños y jóvenes permanecen resguardados en sus casas. Esto se debe a que las condiciones para optimizar el aprendizaje de disciplinas tan importantes como las matemáticas y/o los idiomas; se encuentran dadas. A pesar de que los chicos estén o no en vacaciones, disponen de más tiempo para que Kumon los apoye en un proceso que les aportará excelentes herramientas para el estudio y la vida.

Lo anterior constituye también una gran ventaja para los padres de familia y acudientes, quienes durante los tiempos de confinamiento; se vieron en la obligación de destinar más tiempo al cuidado y la formación de sus hijos. Kumon es de extraordinaria ayuda para esto y para todo lo que vendrá, pues establece horarios de estudio todos los días del año, lo que conlleva a crear hábitos que contribuyen a que los niños y los jóvenes organicen sus actividades diarias de forma autónoma e independiente.

El método Kumon es una gran alternativa, especialmente en estos tiempos. Actualmente, todo está cambiando a un ritmo que hubiera sido inimaginable en otras épocas, por lo que es fundamental aprender a analizar bien el contexto, y así hallar soluciones innovadoras que favorezcan la autonomía y la independencia. Solamente cuando los problemas son contemplados desde una perspectiva distinta, se puede salir de una crisis como la que vivimos hoy, y solamente así, lograremos estar inmersos en la vorágine de los nuevos tiempos.

Ahora bien, ¿Sólo Kumon es una alternativa educativa diferente a la educación tradicional? En lo absoluto. En la próxima parte de esta entrega, hablaremos de más.

REFERENCIAS

[1] Kumon Brasil Pte. Ltd. (2017). Kumon América del Sur | Kumon en su País. Recuperado el 5 de septiembre de 2020, de Kumon América del Sur Web site: https://www.kumonla.com/.

[2] Kumon, T. (1994). EL SECRETO DEL MÉTODO KUMON PARA DISFRUTAR LAS MATEMÁTICAS. São Paulo, Brasil: Cámara Brasilera del Libro.


Este artículo apareció por primera vez en el portal Al Poniente.

Cristian Toro
Cristian Toro

Cafetero. Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y Especialista en Gerencia de Proyectos de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA). Socio, administrativo y docente de Kumon Alto de Las Palmas: franquicia educativa que imparte una metodología de estudio japonesa como complemento para que niños y jóvenes mejoren su nivel académico.

Editor Ejecutivo (EIC) de El Bastión y Revista Vottma, miembro fundador de la Corporación PrimaEvo y del movimiento Antioquia Libre & Soberana, y columnista permanente de Al Poniente y el portal mexicano Conexiones. Afiliado al Ayn Rand Center Latin America y colaborador de organizaciones como Fenalco Antioquia, The Bastiat Society of Argentina y México Libertario.

Artículos: 31

Newsletter Updates

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín