Barranquilla es una ciudad totalmente diferente a aquella urbe desorganizada de 2008, año que se toma como punto de partida de un proyecto político que evidentemente ha traído todo un desarrollo en infraestructura pública, y que a su vez estimuló un auge de la infraestructura privada en proyectos inmobiliarios residencialesgrandes áreas comerciales y de servicios. Sin embargo, con la complejidad del crecimiento de la ciudad, muchos ciudadanos notan en la Gran Metrópoli del Caribe un fenómeno de la literaria Ciudad Gótica: la inseguridad.

Es claro que el problema de inseguridad es un mal que afecta a todas las ciudades del país y tiene orígenes estructurales que son motivo de debate a la hora de implementar soluciones transversales. No obstante, revisando cifras delictivas por cantidades específicas de habitantes, observamos una tendencia que se escapa de las medidas de otras grandes capitales.

BARRANQUILLA FRENTE A OTRAS CIUDADES CAPITALES

La Puerta de Oro de Colombia es una ciudad que luce tenue y tranquila. La hospitalidad de sus habitantes, su rica gastronomía y su cercanía al mar la convierten en un codiciado destino para muchos habitantes de otras ciudades, y si bien en algunos delitos o tipos de crímenes es ligeramente más tranquila con respecto a otras capitales, en otros es de bastante cuidado.

CIUDADHOMICIDIOS (POR 100K HAB.)HURTO (POR 100K HAB.)EXTORSIÓN (POR 100K HAB.)
Bogotá12,11.647,525,6
Medellín11,6996,121,3
Cali36,81.002,315,4
Barranquilla35,31.384,349,4
Bucaramanga18,81.112,28,9
Cartagena37,9698,111,1
Tabla N.º 1. Homicidios, hurtos y extorsión a personas por 100K HAB. (Datos para el bimestre enero-febrero de 2024). | Fuente: Observatorio del Delito en Colombia (tomado a su vez de estadísticas de la Policía Nacional e Indepaz).

Francamente, la ciudad podría ser portada de un videojuego violento de la categoría de GTA: San Andreas, y aunque su disputa estaría con la otrora Gran Metrópoli del Caribe: Cartagena de Indias, y con la mayor urbe del pacífico: Cali, muchos de sus habitantes, a grandes rasgos, no logran percibir lo peligroso que podría ser transitar por las calles de Barranquilla con el riesgo de ser asesinado producto del accionar de algún arma de fuego en uno de los tantos homicidios que ocurren periódicamente. ¡De escándalo!

En otro escenario, el del hurto a personas, contemplamos una ciudad que no es vista con un nivel de peligrosidad tal como el que nos “desayunamos” cada mañana en Noticias Caracol u otra cadena similar sobre la capital. Pero es de notar que las probabilidades estadísticas de ser asaltado en búsqueda de las pertenencias en el camino al trabajo o al estudio ¡son gigantes!

La extorsión, hoy por hoy, es una crisis mayúscula. Múltiples comercios de toda la ciudad han tenido que cerrar motivo de las amenazas que llegaron a las puertas de sus propietarios o familiares. No solamente los desproporcionados costos de la energía eléctrica hoy son enemigos del comercio, las empresas y el desarrollo económico, también la extorsión, un delito que persigue el patrimonio de aquellos que producen y que tienen una ligera mejor condición de vida; no en vano, algunos ciudadanos propietarios de viviendas en el sur de la ciudad han sido extorsionados por el aspecto “lujoso” de su inmueble.

LAS ACCIONES DE LA ALCALDÍA (CONCLUSIÓN)

El 23 de abril de 2024, el diario El Heraldo destacaba la entrega de 439 vehículos –entre camionetas y motocicletas– y 50 radios con tecnología de punta para atacar la delincuencia en la ciudad, acostumbrada medida de los últimos alcaldes de “La Arenosa” ante el aumento de los índices de delincuencia.

Posteriormente, el 6 de mayo de 2024, surge la gran noticia de la captura del testaferro que se cree es el mayor jefe delincuencial en Barranquilla, junto a 26 personas pertenecientes a una extensa red de extorsión a comerciantes de las plazas de mercado y otras zonas.

Esto último es un gran comienzo para la institucionalidad en la búsqueda de disminuir la delincuencia en la ciudad. Sin embargo, es un problema que ha crecido en el último lustro y recién comienza a eclipsar las grandes obras y logros de la casa política que gobierna la ciudad desde hace más de una década. Muchos habitantes se preguntarán: ¿Qué tanta calidad de vida da la infraestructura en una ciudad con niveles de inseguridad de una favela?

Kevin Pacheco Del Castillo
Kevin Pacheco Del Castillo

Barranquillero. Abogado y Administrador de Empresas con más de siete (7) años de experiencia en derecho empresarial y administración inmobiliaria. Miembro fundador de la Corporación PrimaEvo.

Artículos: 57

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín