I. INTRODUCCIÓN A LA ALIENACIÓN PARENTAL
El presente trabajo tiene como objetivo principal investigar sobre la Alienación Parental: un fenómeno del que muy poco se conoce en la actualidad y que vulnera los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. Si bien se sabe que, involucra una problemática social estrictamente familiar, siendo en la praxis bastante recurrente, no es fácilmente identificable. Esto sucede porque no se ha visibilizado lo suficiente como para establecer sus bases, delimitarlo y, a mayor abundamiento, legislar sobre ello.
Para fundar lo anterior, se deben estudiar los antecedentes históricos y la evolución del mismo fenómeno, generando un concepto teórico para luego indagar las controversias que produce a nivel de ciencias como la psicología, referente a su terminología y alcance. En esta entrega se expondrá la importancia de sentar los fundamentos jurídicos que nacen en el núcleo fundamental de la sociedad, en las distintas familias o en los nuevos tipos de familia tal cual se plantean hoy en día. Su relevancia se encuentra en la enmarcación jurídica de un tipo de violencia contra los hijos o niños, niñas y adolescentes (NNA) en tanto que existen muchas aristas en los aspectos que podrían considerarse como relevantes, aunque el enfoque estará dado al área estrictamente legal y en la forma de resolver de los tribunales de familia y cómo se podría adecuar en cuanto al establecimiento de un procedimiento especial que sirva de protección efectiva de los derechos de NNA, procurando instituir medios de prueba que puedan acreditar la existencia de alienación.
Primero que todo, es importante instaurar varios conceptos que son menester entender antes de comenzar a realizar todos los planteamientos motivo de este estudio, ya que su prisma abarca necesariamente otras disciplinas como antes mencionamos, de las cuales se tomarán cimientos para iniciar esta investigación y sembrar una convicción veraz, ya que se hace estrictamente necesario complementar o enlazar ámbitos de la psicología clínica para entablar finalmente el cómo podrían proceder los diversos juzgados con medidas para el reconocimiento y tratamiento jurídico de este tipo en particular de violencia intrafamiliar.
La importancia de legislar sobre la Alienación Parental
Se dirá directamente Alienación Parental (AP) y no Síndrome de Alienación Parental (SAP) puesto que, durante el transcurso de este estudio, se tratará más en profundidad el por qué no puede ser llamado ni reconocido como un “síndrome” propiamente tal, existiendo ciertos grupos o conglomerados que no se encuentran a favor de establecer normativas que sancionen el SAP, lo cual se expondrá más adelante.
Finalmente, a juicio de este análisis e investigación se propone que es fundamental legislar sobre este tipo específico de violencia intrafamiliar (VIF), porque protege los derechos y el bienestar de los hijos que se encuentran en medio de disputas de custodia entre padres separados. Al normar sobre la alienación parental, los legisladores podrán establecer medidas que busquen prevenir este tipo de comportamientos de los padres, como la obligación a no hablar mal del otro progenitor o a mantener una actitud positiva y constructiva en torno a la relación familiar procurando colaborar a la relación paternal y a la salud mental de todos los miembros de la familia, estableciendo así planes de crianza equilibrados y tratando de lograr acuerdos que privilegien el interés superior de los hijos.
Además, la legislación también podría establecer procedimientos y medidas para detectar y/o resolver casos que ya están en curso. Esto puede evitar que los hijos se vean atrapados en una lucha de poder entre sus padres y ayudarles a mantener fuertes vínculos emocionales con ambos progenitores después de una separación o divorcio.
A medida que avance esta investigación se podrán visibilizar las diferentes aristas que contiene el enunciado Alienación Parental (AP), ya que no es precisamente una temática fácil de abordar, considerando que en la realidad es muy habitual que estas situaciones sucedan y generen consecuencias importantes para la salud mental y emocional de los involucrados, que en caso contrario, su establecimiento regulado podría propender al bienestar general.
II. SEPARACIÓN DE LOS PROGENITORES EN CONTEXTOS DE FAMILIA
La familia se encuentra instituida en la Constitución Política de la República (de Chile), en su Artículo N. º 1, inciso segundo, que nos dice “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad” (Editorial Jurídica de Chile, 2023) y es deber del Estado dar protección y favorecer su fortalecimiento.
Legalmente no existe una definición precisa de “familia”, y nuestro Código Civil en su Artículo N. º 815 entrega una definición somera y analítica a fines de explicar los derechos de uso y habitación especificando su composición e integrantes. Pero, bien sabemos que la familia puede comprender diversas personas que pueden estar o no ligadas al vínculo de parentesco o formas de unión afectivas como el concubinato o la convivencia.
Llevado al ámbito internacional, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) establece respecto del Artículo N. º 16 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, grandes rasgos que el concepto de familia varía de un Estado a otro. Todo depende de la forma que arrogue, ya sea por su ordenamiento jurídico, la religión que tengan sus habitantes, las costumbres que adopten y sus tradiciones; pero siempre con base en el buen trato hacia la mujer, y fundados en los principios de igualdad y justicia para todos sus integrantes.
Para efectos de este estudio se entenderá que el núcleo familiar se encuentra conformado por los vínculos consanguíneos o por afinidad, donde eventualmente exista un padre y una madre que se encuentren separados de hecho, ya sea con cese de convivencia efectivo, directamente divorciados o en proceso del mismo.
Mayoritariamente, la problemática social que conlleva la AP tiene que ver con una manifestación de odiosidad entre los progenitores, o incluso en ciertos casos excepcionales extendiéndose a otros parentescos, sin menoscabo de que por sí una separación o ruptura del núcleo familiar más cercano, genera dificultades psicológicas importantes para los padres e hijos, en muchos casos debiendo ser tratados clínicamente por profesionales del área y, en el caso de niños, niñas o adolescentes, pudiendo llegar a convertirse en parte importante de la configuración de la personalidad en virtud de su impacto o generando diversas consecuencias a corto, mediano y largo plazo, hasta la adultez.
En la siguiente entrega de este artículo profundizaremos sobre el síndrome de Alienación Parental.
REFERENCIAS
Editorial Jurídica de Chile. (2023). Constitución Política de la República, Edición Oficial 2023, Actualizado el 5 de junio de 2023. (27.ª ed.). Editorial Jurídica de Chile.
Formación Cívica. (s.f.). Guía de Formación Cívica – La Familia. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) – Formación Cívica. Recuperado el 9 de agosto de 2023 de: https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45664.