Saltar al contenido
Sin resultados
  • Categorías
    • Economía
    • Política
    • Opinión
    • Noticias
    • Lectores Opinan
    • Cultura
    • Edu Liberal
    • Amor y Género
    • Asuntos Internacionales & Geopolítica
    • Crónicas & Entrevistas
    • Especiales El Bastión
  • Ayúdanos
  • Acerca de nosotros
  • Nuestros aliados
  • Editorial El Bastión
  • Bastión Literario
  • Comunicados & Eventos
  • Categorías
    • Economía
    • Política
    • Opinión
    • Noticias
    • Lectores Opinan
    • Cultura
    • Edu Liberal
    • Amor y Género
    • Asuntos Internacionales & Geopolítica
    • Crónicas & Entrevistas
    • Especiales El Bastión
  • Ayúdanos
  • Acerca de nosotros
  • Nuestros aliados
APÓYANOS

EL CORREÍSMO NO ESTABA MUERTO, ANDABA DE…

  • Jorge CalderónJorge Calderón
  • abril 14, 2025
  • Asuntos Internacionales & Geopolítica, Noticias, Opinión, Política, Recomendados
  • 1 comentario

Compártenos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Ayer, concluyó un nuevo proceso electoral, un proceso que, sin duda, asienta las profundas diferencias que existen en nuestro país: la rampante polarización no ha permitido cerrar las heridas y divergencias que tiene nuestra sociedad. Desde la llegada de Rafael Correa a la presidencia en 2006, el Ecuador no volvió a ser el mismo. Correa supo explotar el repudio a los partidos políticos tradicionales al no presentar candidatos al Congreso de esa época como muestra de la inconformidad hacia lo que establecía esta rama del poder público. Aunado a ello, a su llegada al ejecutivo generó controversias alrededor de las diferencias socioeconómicas (llámese de clases) entre “ricos y pobres”, expulsó a organismos multilaterales, convocó a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, entre otras acciones que, hasta la fecha, permiten un nivel de recordación importante de su imagen, logrando trasladar a su movimiento y a los candidatos del mismo, que sin él encontrarse en una papeleta, permiten lograr alta representatividad en la función legislativa y estar presentes en las contiendas presidenciales subsiguientes del 2017, 2021, 2023 y la actual 2025, con importantes resultados: se obtiene la presidencia en el 2017 y queda en segundo lugar en las posteriores.

El correísmo ha obtenido una “votación dura” entre el 25% y el 33% en las anteriores elecciones. No obstante, llamó la atención que, en la primera vuelta de este proceso, además de llegar en segundo lugar –que no había pasado antes–, la diferencia fue menor al 1%, mostrando un crecimiento inusitado –probablemente, el deseo de la población de no regresar a las urnas, pues, nuestra asistencia a estos procesos eleccionarios ha sido muy habitual en los últimos cuatro años: siete, para ser más exactos–, dejando en una angustiosa segunda vuelta a los candidatos finalistas.

Finalizados los comicios, el reelecto presidente Daniel Noboa, deberá realizar un trabajo arduo para que su gobierno esté a la altura de lo que desean los ciudadanos. Tendrá un correísmo que observará con lupa cada movimiento, buscando ser su “piedra en el zapato”. La convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente, pese a que es tan riesgosa por la alta polarización del país, deberá llevarse a cabo por el hecho de ser una de sus principales ofertas de campaña y ser la única manera de desmantelar la “garantista e hiperpresidencialista” Constitución de Montecristi, y de una vez por todas, salir de las fauces de un socialismo del siglo XXI del que abundan innumerables casos de corrupción, un fallido sistema judicial y la búsqueda incesante de tomarse los poderes e instituciones del Estado (ya sea a través de un CPCCS que, si bien tiene un origen noble, hace tiempo perdió su rumbo, o de otras artimañas).

Al actual presidente, el país le dio una oportunidad valiosa para hacer los cambios que necesitamos; muchos de ellos tienen un alto costo político, pero confió en que Noboa tomará las decisiones correctas en aras de darle rumbo al Ecuador y dejar atrás un pasado nefasto. Por otra parte, lo acontecido en estas elecciones refleja que el correísmo está muy presente aún en todos los estratos y niveles del país, por lo que resultará vital el accionar conjunto de todas las fuerzas democráticas del Ecuador, sin importar la tendencia e ideología, para, de una vez por todas, ir hacia adelante.

Compártenos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Jorge Calderón
Jorge Calderón

Economista de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Espíritu Santo (UEES) y master of Management de Tulane University (Nueva Orleans). Rector del Tecnológico Universitario Argos (Guayaquil Ecuador). Miembro del «Foro Libertad y Prosperidad» (Instituto Ecuatoriano de Economía Política), del Consejo Asesor Internacional de la ONG «Mujeres Líderes Políticas» (Capítulo Ecuador) y de la Junta Directiva del «Thomas Jefferson Institute for the Americas» de los Estados Unidos. Embajador de la ciudad de Guayaquil para Congresos y Convenciones por la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil.

Empresario y consultor, se desempeña también como docente de posgrado de Escritura Académica, Análisis Económico Mundial y Metodología de la Investigación en diferentes universidades del Ecuador. Es además, analista y coach económico en varios medios de comunicación de su país y el mundo, y columnista permanente de la «Revista Comercio» de la Cámara de Comercio de Guayaquil y del «Diario Correo» (Machala Ecuador).

Artículos: 38
Entrada anterior EL DÍA DE LA LIBERACIÓN
Siguiente Entrada VARGAS LLOSA | El liberal que desafió a las tribus

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Entradas relacionadas

PERRO QUE LADRA NO MUERDE

  • octubre 17, 2025
  • Editorial El Bastión, Recomendados, Selección Editorial Board
  • 1 comentario

EL PANÓPTICO DIGITAL

  • octubre 15, 2025
  • Cultura, Edu Liberal, Opinión, Política, Recomendados
  • 1 comentario

LECCIONES DE MARGARET THATCHER PARA HOY

  • octubre 13, 2025
  • Cultura, Edu Liberal, Especiales El Bastión, Política, Selección Editorial Board

NOBEL DE LA PAZ | María Corina Machado y la victoria simbólica de una disidente liberal

  • octubre 10, 2025
  • Editorial El Bastión, Recomendados, Selección Editorial Board
  • 1 comentario

Lo más visto del mes

EL PROBLEMA BÁSICO EN EL MUNDO HOY | Parte 1
EL COMPÁS ROTO DE LA POLÍTICA: Libertad vs. Poder
NI MADURO ES NORIEGA, NI VENEZUELA ES PANAMÁ | El mito de la intervención
AYLEN VAN ISSELDYK: “Reconocer el impacto de nuestras acciones en el medioambiente y la salud pública es esencial para todos”

Newsletter

Ingrese su dirección de correo electrónico a continuación para suscribirse a nuestro Newsletter

Redes Sociales

Contáctanos

  • Email: infocontacto@elbastioncya.com
Copyright © 2025 - Tema para WordPress de Creative Themes