En tiempos en los cuales los discursos autoritarios avanzan y la polarización parece estancarnos, la libertad necesita defensores valientes, formados y conectados con la realidad. Por eso, hoy más que nunca, espacios como los Liberty Camps son, no solo necesarios, sino urgentes.
Del 8 al 10 de agosto, previo a la Liberty International World Conference en CABA (que se realizará entre el 15 y el 17 de agosto), se celebrará una nueva edición de este campamento internacional en la Ciudad de Córdoba (capital de la provincia argentina del mismo nombre). Creados por Language of Liberty Institute (LLI), organización dedicada a promover los valores del liberalismo clásico a través de la educación y el intercambio cultural, los Liberty Camps son planificados y puestos en marcha gracias a la colaboración con instituciones como Atlas Network, Students For Liberty, Ladies of Liberty Alliance y, por supuesto, Liberty International, entre otras. Desde que comenzamos en 2007, hemos llevado a cabo más de 90 campamentos, seminarios y talleres en 35 países, incluyendo mi natal Colombia, precisamente en 2019 y 2021, donde jóvenes de todo mi país vivieron experiencias formativas que dejaron huella. Nuestro objetivo es claro: expandir el conocimiento sobre la libertad, formar líderes con pensamiento crítico y fortalecer una red internacional de defensores de la dignidad humana y los derechos individuales.
Lo que diferencia a este campamento no es solo su enfoque ideológico, sino su propuesta pedagógica y experiencial. Aquí, la libertad se aprende, se vive y se debate. Las clases son impartidas en inglés por profesores nativos, lo que permite a los participantes practicar un segundo idioma mientras se sumergen en los fundamentos del liberalismo clásico, la economía de mercado, los derechos individuales y la filosofía de la libertad.
Los Liberty Camps no son cualquier evento más: son experiencias que transforman. Son varios días rodeados de personas que creen en el poder de las ideas, de profesores de gran trayectoria internacional que te retan intelectualmente, de discusiones profundas y de alianzas duraderas. Porque defender la libertad exige más que voluntad: exige formación, comunidad y liderazgo. Los últimos Liberty Camps desarrollados con gran éxito se produjeron en Katmandú Nepal (del 27 de junio al 2 de julio), en Cieneguilla Perú (del 26 al 31 de julio) y, desde luego, en Melgar Colombia (del 18 al 23 de julio), cuyas fotografías me place compartir en esta nota de prensa.
Cabe destacar que en países como la mayoría de las repúblicas latinoamericanas, donde la libertad suele verse amenazada por distintos frentes (estatismo, violencia desenfrenada, censura, corrupción, y demás) resulta fundamental que surjan voces jóvenes dispuestas a cambiar la narrativa desde las ideas… y eso empieza aquí.
¿Tienes entre 18 y 30 años, hablas inglés fluidamente y estás comprometido con el cambio que tanto requerimos en la región? Entonces postúlate –todavía estás a tiempo– ¡y entérate también con nosotros! Sobre esta y futuras ediciones de los Liberty Camps, bien sea en Argentina, Colombia, España, México o cualquier otro rincón de América Latina. Esto, sea quizás el paso que venías esperando hace mucho.
No se trata solo de ir a un campamento: se trata de prepararte para una vida en libertad, y para luchar por ella donde más se necesita.