EL PROBLEMA BÁSICO EN EL MUNDO HOY | Parte 3

Por: Ayn Rand.

NOTA:

Esta entrega de este especial corresponde a la tercera parte de un artículo llamado Textbook of Americanism, escrito por Ayn Rand y divulgado originalmente en 1946 en THE VIGIL, una publicación de la ALIANZA CINEMATOGRÁFICA PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS IDEALES AMERICANOS (Beverly Hills, California).

El artículo completo circunscribe al ámbito político y busca definir y aclarar los principios básicos de las cuestiones públicas. La serie quedó inconclusa: las doce preguntas que aquí serán reproducidas constituyen apenas la tercera parte de un proyecto mayor; el resto nunca llegó a escribirse.

Para una mejor comprensión del fragmento que nos ocupa, conviene leer también los anteriores:

6. ¿DE QUÉ FORMA RESPETAMOS LOS DERECHOS DE LOS OTROS?

El ser humano tiene derechos individuales inalienables; esto significa que los mismos derechos son disfrutados por cada persona, por todas las personas, en todo momento. Por consiguiente, los derechos de uno no pueden ni deben violar los derechos de otro.

Por ejemplo: un ser humano tiene derecho a vivir, pero no tiene el derecho a quitarle la vida a otro; tiene derecho a ser libre, pero no el derecho a esclavizar a otro; tiene derecho a buscar su propia felicidad, pero no el derecho a decidir que esta felicidad se base en la miseria –o el asesinato, o el robo o la esclavitud, y demás– de otro. El derecho propio en virtud del cual este actúa determina el mismo derecho de otro y le sirve de guía para saber lo que él puede hacer o no hacer.

No caigas en el error colectivista de suponer que un individualista dice: “Haré lo que me venga en gana a costa de todos los demás”. Un individualista es una persona que reconoce a plenitud los derechos individuales inalienables del ser humano: los suyos propios y los de los otros.

Un individualista es alguien que dice: “No voy a gobernar la vida de nadie –ni voy a dejar que nadie gobierne la mía–. No voy a dominar ni ser dominado. No seré amo ni esclavo. No me sacrificaré por nadie, ni sacrificaré a nadie por mí”. Un colectivista es alguien que dice: “¡Juntémonos, camaradas… y entonces cualquier cosa vale!”.

7. ¿CÓMO DETERMINAMOS SI UN DERECHO HA SIDO VIOLADO?

Un derecho no puede ser violado excepto por la fuerza física. Una persona no puede privar a otra de su vida, ni esclavizarla, ni impedirle buscar su felicidad, si no es usando la fuerza contra ella. Siempre que se obligue a otro a actuar sin su consentimiento libre, personal, individual y voluntario, su derecho ha sido violado.

Por lo tanto, podemos trazar una línea divisoria bien definida entre los derechos de un individuo y los de otro. Es una división objetiva no sujeta a diferencias de opinión, ni a la decisión de la mayoría, ni a los decretos arbitrarios de la sociedad. Ningún individuo tiene derecho a iniciar el uso de la fuerza física contra otro.

La regla de conducta práctica en una sociedad libre: en una sociedad de individualismo, es simple y bien definida: no puedes esperar ni exigir ninguna acción de otra persona, excepto con su consentimiento libre y voluntario.

Que nadie se deje engañar en este punto por un viejo truco colectivista que reza que: “no existe la libertad absoluta, de ninguna manera, puesto que no eres libre de asesinar; la sociedad limita tu libertad al no permitirte asesinar; por lo tanto, la sociedad tiene el derecho de limitar tu libertad de cualquier forma que crea conveniente; ergo, olvídate de la ilusión de libertad: la libertad es lo que la sociedad decide que sea”.

No es la sociedad ni ningún derecho social lo que te prohíbe matar, sino el derecho individual inalienable de otro ser humano a vivir. Esto no es un “término medio” entre dos derechos, sino una línea divisoria que preserva ambos derechos intactos. La división no se deriva de un edicto de la sociedad, sino de tu derecho individual inalienable. La definición de este límite no es establecida arbitrariamente por la sociedad, sino que está implícita en la definición de tu propio derecho.

Dentro de la esfera de tus propios derechos, TU LIBERTAD ES ABSOLUTA.

El Bastión
El Bastión

Somos tu resguardo para la crítica y el análisis, y la libertad de arte y de expresión.

Artículos: 63

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín