LA MOTIVACIÓN: UNA CARTA Hace unos años, escribía una carta para alguien que amaba: alguien con un nivel intelectual envidiable. Esa carta quería que fuera una carta intelectual, porque pensé que así, podría comprender mejor lo que quería darle a entender. Decidí escribir esta carta desde una perspectiva epistemológica, metafísica y ética. En la carta […]
Seguir leyendoLA CLAVE DEL EMPRENDIMIENTO ESTÁ EN EL OBJETIVISMO
“Puedes afirmar –como hace la mayoría de la gente– que tú nunca has sido influenciado por la filosofía. Te voy a pedir que cuestiones esa afirmación. ¿Alguna vez has pensado o dicho lo siguiente?: «No estés tan seguro ¡Nadie puede estar seguro de nada!». Esa noción la tomaste de David Hume (y de muchos, muchos […]
Seguir leyendoESPECIALES EL BASTIÓN: ¿Quién es Ayn Rand?
“–La felicidad es el estado de éxito en la vida, el dolor es un agente de la muerte. La felicidad es ese estado de consciencia que procede de alcanzar los valores de uno. Una moralidad que se atreve a decirte que encuentres la felicidad renunciando a tu felicidad –que valores el fracaso de tus valores– […]
Seguir leyendoCOLOMBIA AD-PORTAS DE LA REBELIÓN DE ATLAS
“–Mis palabras finales van dirigidas a aquellos héroes que siguen escondidos en el mundo, aquellos que continúan siendo mantenidos prisioneros, no por sus evasiones, sino por sus virtudes y su desesperada valentía. Mis hermanos en espíritu, cotejen sus virtudes y la naturaleza de los enemigos a quienes están sirviendo. Sus destructores los retienen por medio […]
Seguir leyendoLA PALABRA PROHIBIDA
“Es un pecado escribir esto. Es un pecado pensar palabras que ningunos otros piensan y escribirlas en un papel que ningunos otros han de ver. Es mezquino y malvado. Es como si estuviésemos hablando solos, para ningunos oídos salvo los nuestros. Y sabemos muy bien que no hay una transgresión más vil que obrar o […]
Seguir leyendoSOBRE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL | PARTE 1
El 15 de mayo se celebró el Día del Maestro en Colombia; en un entorno bastante atípico. No obstante, si algo demostraron los confinamientos obligatorios, es que la educación tradicional es un problema, y que los que llamamos maestros, no lo son tanto. ¿A qué se debe todo esto? ¿Qué tiene el sistema escolar actual […]
Seguir leyendo