¿QUIÉN CAPITALIZA EL PARO EN ECUADOR?

El Gobierno Nacional tomó la decisión de eliminar el subsidio al diésel. Dicha disposición busca transparentar la economía y reducir las distorsiones causadas por un subsidio que, en 51 años…
El Gobierno Nacional tomó la decisión de eliminar el subsidio al diésel. Dicha disposición busca transparentar la economía y reducir las distorsiones causadas por un subsidio que, en 51 años…
Donald Trump emitió no hace mucho una orden ejecutiva para suspender temporalmente todos los programas de ayuda al desarrollo de USAID durante 90 días, y así, poder realizar una revisión…
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, está en la mira de gobierno Trump. En los últimos días, anunció una auditoría exhaustiva de sus fondos y…
El “éxodo de la pobreza” es un término bastante común para describir el movimiento migratorio de personas que huyen de la pobreza extrema en América Latina, en especial, de países como Venezuela. Así, buscando…
Iberoamérica es una región fascinante, desde sus vastos y diversos paisajes, hasta su increíble gastronomía. Asimismo, muchas de sus mujeres son y han sido fascinantes, y pese a nuestra historia y…
Desde hace un par de años, después de leer Camino de servidumbre de F. A. Hayek, obra que el pasado mes de marzo cumplió ochenta años desde su primera publicación, me he puesto…
Lo que usualmente permanece intacto en las épocas de petrificación y ruina predestinada es la facultad de la libertad en sí misma, la pura capacidad de comenzar, que anima e…
La economía colombiana atraviesa uno de sus peores momentos en décadas, enfrentándose a un estancamiento más pronunciado con el pasar del tiempo. El pasado martes, el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) reveló…
En los últimos años, la tasa de seguridad se ha utilizado como una herramienta para el desarrollo del financiamiento de programas orientados a mejorar la seguridad en el departamento del Atlántico (Colombia). Esta contribución, recaudada…
En un país hiper-politizado y con un altísimo grado de polarización como Colombia, se ha vuelto muy normal que los políticos sean quienes más ocupen la agenda pública y los titulares en los medios de…