SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: DATOS Y CIFRAS

El Sistema de Salud en cada país siempre tiende a ser un tema álgido dentro de la vox pópuli, y es claro que un viejo adagio tenía razón al decir “sin salud no hay nada”. Por ello, hoy expondremos datos y cifras a tener en cuenta cuando nos referimos a un sistema frecuentemente denominado como “precario”.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA

Es necesario antes de exponer cualquier cifra, entender los actores del actual sistema de salud, así como de sus cualidades. El actual Sistema de Salud fue constituido mediante la controversial Ley 100 de 1993, para lo cual se tienen tres tipos de regímenes:

  • Contributivo: Personas que cotizan y se encuentran afiliadas a una EPS, que a su vez tienen como beneficiarios su núcleo familiar –cónyuge, hijos, padres–.
  • Subsidiado: Personas afiliadas a EPS mediante el SISBEN y financiado por el ADRES antes FOSYGA, un fondo que administra los recursos girados por el Gobierno Nacional.
  • Regímenes Especiales: Ejemplo; Caja del Magisterio, Caja de FF.MM., Caja del Sena, entre otros.

Como se puede apreciar, los tres sub-regímenes tienen dos características intrínsecas que tienen una relación estrecha con la relación del usuario con el sistema:

  • El régimen contributivo tiene una característica de sistema de bolsa común asegurador, donde con base en una estructuración financiera de los diferentes servicios contemplados en el Plan de Beneficios en Salud (antiguamente denominado POS) y la estadística de grupos poblacionales por edades, se constituye una red acorde con los ingresos de los aportes en salud. Cabe resaltar que los estratos socioeconómicos de los usuarios son relevantes para la estadística del sistema, pues muestran la tendencia de autocuidado que tienen las personas con aspectos como lo son los hábitos alimenticios.
  • El régimen subsidiado y exceptuado es un sistema completamente público. El Estado a través de los diferentes fondos previstos para ello, gira los recursos a las entidades prestadoras de salud donde se encuentre afiliado el usuario; su composición es parecida al Instituto de Seguros Sociales.

EL ANTIGUO INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES

Anterior a la Ley 100 de 1993, los colombianos tenían tres formas generales de acceder a la salud: Instituto de Seguros Sociales, Regímenes Públicos Especiales –Ejemplo: Magisterio–, Salud financiada particularmente, entre otros; al respecto, se tienen los siguientes datos:

  • La máxima cobertura del Instituto de Seguros Sociales fue del 20% en 1994. En 2001, la cobertura del recién inaugurado sistema asegurador de la Ley 100 de 1993 se situaba en 53% (Fuente AQUÍ).
  • En noviembre de 2020, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud, nos informó que la cobertura general estaba entorno al 95% (Fuente AQUÍ).

COLOMBIA VS CONTEXTO LATINOAMERICANO

Para la evaluación de las políticas públicas en salud en el país, es necesario un vistazo al panorama regional, toda vez que la comparación con países con economías y problemas sociales similares nos dan indicios importantes a tener en cuenta; por ello citamos a Global Health Intelligence, que es una consultora internacional encargada en la construcción de bases de datos de infraestructura en salud en Asia y América Latina, para con ello, elaborar un análisis del mercado a la industria global que fabrica equipos médicos y similares.

En su página oficial (Fuente AQUÍ) nos muestra la cantidad de hospitales por país de algunos países de América Latina, a corte junio de 2018:

PAÍSNo. de HOSPITALESHOSPITALES POR HABITANTES 2018
Brasil7.8781 hospital cada 26.600 hab.
México3.6581 hospital cada 34.500 hab.
Colombia2.5541 hospital cada 19.400 hab.
Argentina2.3061 hospital cada 19.300 hab.
Perú8171 hospital cada 39.100 hab.
Chile3831 hospital cada 48.900 hab.

Si bien la cantidad de centros de salud es relativa con respecto al número de camas de alta y mediana complejidad con que se cuenten, así como la tenencia de equipos, ambulancias, es claro resaltar que Colombia es el tercer país con más hospitales en números absolutos y el segundo con centros médicos por habitantes en la región.

Por otro lado, los datos citados anteriormente, reflejan un panorama de pre-pandemia; la crisis sanitaria producida por el virus COVID-19, como no podía ser de otra forma, aceleró los esfuerzos gubernamentales y privados por ampliar la capacidad hospitalaria para hacer frente a la situación extraordinaria. Concretamente, tenemos los siguientes datos para analizar:

PAÍSNo. DE CAMAS UCIUCI POR HABITANTES
Brasil76.000 aprox. dic/2020 (Fuente).1 cama cada 2.800 hab.
México35.000 aprox. ene/2021 (Fuente).1 cama cada 3.600 hab.
Colombia12.000 aprox. mar/2021 (Fuente).1 cama cada 4.100 hab.
Argentina11.600 aprox. abr/2021 (Fuente).1 cama cada 3.900 hab.
Perú1.600 aprox. oct/2020 (Fuente).1 cama cada 20.000 hab.
Chile5.300 aprox. jul/2020 (Fuente).1 cama cada 3.600 hab.

COMENTARIOS FINALES

El Sistema de Salud Colombiano ha tenido un crecimiento notable en los últimos 25 años, pues pasamos de llegar a un quinto de la población hasta llegar casi al 100%; si bien tenemos una larga lista para desarrollar, sobretodo en aspectos de salud, los avances son innegables y ello quedó en evidencia a la respuesta eficaz a la pandemia del COVID-19. Por ello, traemos las siguientes recomendaciones:

  • Las políticas del sistema de salud, en salud mental, están muy atrasadas. Este problema endémico se reflejó en los efectos de los confinamientos vividos en el último año. Se debe colocar sobre la mesa esta necesidad.
  • Las políticas del sistema de salud en prevención tienen poco nivel de desarrollo. Ello, para frenar los efectos nocivos en el abuso de consumo de comida chatarra, bebidas azucaras, alcohol, tabaco, entre otros; se hace necesario priorizar las políticas de prevención para preservar vidas humanas y cuidar la estabilidad fiscal del sistema, toda vez que los déficit son cubiertos por el erario público a través de los recursos de los contribuyentes.
  • Se deben explorar las alternativas para la democratización en el estudio de ciencias de la salud a nivel pregrado y posgrado de la mano del libre mercado, y así, llenar la demanda de personal médico.
  • Situar reglas claras que preserven la correcta remuneración del personal de salud, toda vez que un trabajador con pago irregular presta un servicio deficiente; no nos podemos permitir eso como sociedad en un tema de tanto interés público.
  • Liberalizar el acceso a bienes de capital médicos (maquinaria y equipos), así como realizar exenciones permanentes de impuestos y aranceles a medicamentos, para con ello, abaratar su acceso a la ciudadanía en general.
  • Realizar exenciones de impuestos permanentes a corporaciones que inviertan en ciencia y tecnología, en especial, en asuntos de salud y farmacia, para de este modo, estimular un upgrade en dicho segmento de utilidad pública.

Kevin Pacheco Del Castillo
Kevin Pacheco Del Castillo

Barranquillero. Abogado y Administrador de Empresas con más de siete (7) años de experiencia en derecho empresarial y administración inmobiliaria. Miembro fundador de la Corporación PrimaEvo.

Artículos: 58

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín