La libertad ha sido una virtud del hombre que se ha conseguido a lo largo de los años. El titulo de “Libertad” que hoy ostentan algunos hombres; se ha obtenido por medio de la lucha histórica del ser humano por sobrevivir, misma que se ha mantenido desde sus inicios hasta nuestros tiempos. La presente columna, […]
Seguir leyendoNAVIDAD: DE COLECTIVO A SOCIEDAD
INDIVIDUO, COLECTIVO Y SOCIEDAD El primer aspecto para abordar en esta ocasión será el individuo: El ser denominado individuo, es todo ser humano viviente y que como tal habita en el campo de una población, pero tiene una proyección netamente propia, es decir, este es el hombre que únicamente se encarga de la satisfacción de sus […]
Seguir leyendoTERREMOTO SOCIAL: MARADONA VS FANATISMO POLÍTICO
Luego de la trágica noticia de la muerte del campeón de México 1986, toda Argentina y el mundo lamentaban la partida de Maradona, considerado aun hoy, como uno de los mayores genios en la cancha. Las horas trascurrían y el mundo entero se admiraba de cómo la muerte de este personaje producía todo un terremoto social, cómo […]
Seguir leyendoEDUCACIÓN SUPERIOR: LAS DENOMINADAS “UNIVERSIDADES DE GARAJE”
HISTORIA El campo de la educación ha cumplido un papel discriminatorio dentro de la sociedad, tanto que, desde la existencia de la gran civilización romana, hubo gran diversificación educativa, eso sí, teniendo en cuenta que sólo una muy pequeña fracción de la población podía acceder a ella. Este pequeño grupo social era la aristocracia de […]
Seguir leyendoAHORA EN EL PERÚ ¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN AMÉRICA LATINA?
Desde finales del año anterior, hemos observado una realidad política en América Latina muy variante. Los países que la componen han sufrido cambios drásticos en política actual simultáneos con la propagación del COVID-19. CONTEXTO Teniendo en cuenta lo primero, haremos un breve recuento de la situación actual en algunos de los países latinoamericanos y analizaremos […]
Seguir leyendoELECCIONES EN LOS EEUU: ¿SON DEMOCRÁTICAS?
HISTORIA El modelo de elección para determinar quien ocupara la Casa Blanca; consta de dos fases: I) Por medio del voto popular; la población de un Estado elige su preferencia por uno de los candidatos. II) Al conocer los resultados del voto popular en cada uno de los 50 Estados, será el Colegio Electoral conformado en cada uno […]
Seguir leyendoÉTICA Y POLÍTICA
Para comprender el tema a cabalidad, hay que remontarnos tiempo atrás, cuando en los círculos más altos de la aristocracia y la pequeña burguesía de la sociedad, surgía una interrogativa; esta era: ¿Qué tan ético era ejercer la política? La respuesta a esta pregunta siempre estaba marcada por dos caminos opuestos: i) quien elije y […]
Seguir leyendoJUSTICIA; SÓLO SI ME FAVORECE
Con el anterior principio general del Derecho; inicio este artículo que es una opinión basada únicamente en este y desde ninguna de las orillas. Si bien la justicia colombiana requiere una transformación de carácter urgente en grandes aspectos; esta trasformación no debe ser en momentos de conveniencia. Es decir, no podemos defender la justicia únicamente […]
Seguir leyendoLA PROPUESTA QUE MATARÁ LA PROPIEDAD PRIVADA
Es verdad que las sociedades son dinámicas, y que con el pasar del tiempo el desgaste de ciertas entidades, leyes y conceptos se tornan anacrónicos; obligando así, a su cambio y/o trasformación para adaptarse a las nuevas necesidades de una civilización cambiante. Si bien, todo lo anteriormente dicho es cierto, hay que analizar de fondo […]
Seguir leyendoOPORTUNISMO DE LENIN Y LA URSS vs. OPORTUNISMO EN COLOMBIA
La mayor muestra de oportunismo que se ha dado en la historia fue el acenso al poder de las URSS en cabeza de Vladimir Lenin, luego de la Revolución Bolchevique de 1917. El escritor Jorge Vallejo, en su obra: Democracia y partidos políticos, hace referencia al oportunismo de Lenin en medio de la Rusia confundida de ese entonces para tomar el poder. […]
Seguir leyendo