#NuestrosLectoresOpinan hoy nos trae un interesante caso del efecto del control de precios de los tapabocas ante la escasez surgida en la pandemia del virus COVID-19.
Seguir leyendoLEX MERCATORIA: UN EJEMPLO DEL VERDADERO PAPEL DE LA ECONOMÍA EN EL DERECHO
La economía forja el derecho y no lo contrario en las sociedades coherentes, la lex mercatoria como el derecho fuera de los estados promovido por la economía.
Seguir leyendoEL DELIRIO DE LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL EN COLOMBIA – Parte 3
¿CÓMO SALIMOS DE ESTA? En las dos primeras partes evidencié, más allá de la duda razonable, la inviabilidad presupuestal de implementar en Colombia una renta básica universal; si sacamos los recursos solo del presupuesto actual o vía crédito. Pero todavía hay más formas de financiar esto; sin causar un agravio de magnitudes colosales en la […]
Seguir leyendo¿Es la Educación un derecho?
Desde los medios de comunicación masivo como los diferentes partidos y líderes políticos han lavado el cerebro de generaciones presentando una de las mayores estafas de los últimos 60 años: La Educación es un derecho y por eso debe ser gratuita. En este vídeo-columna Otman Dominguez, revela la verdadera naturaleza de la educación, donde no […]
Seguir leyendoEL DELIRIO DE LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL EN COLOMBIA – Parte 1
Al mejor estilo de los políticos colombianos, mintiendo y engañando, se proponen políticas inviables con tal de capitalizar votos y simpatizantes. Aclaro, desde este momento, que mi posición personal con este tema quedara reservada solo para el final de esta serie especial de artículos. Ya que, me parece más importante, aportar racionalidad y claridad sobre […]
Seguir leyendo¡Puedes ser rico sin tener dinero!
Dependiendo… Hoy los lectores de esta columna son las personas más afortunadas del mundo, acaban de ganarse dos premios increíbles: 1) Un viaje a Hawaii todo pago y 2) !Un millón de dólares en efectivo! Sin cargo alguno y demás, pero aclarando que todo es imaginario “todo contrato tiene letras pequeñas…” ¡Va a ser un […]
Seguir leyendoLa Falacia de la Diversificación
Durante años hemos escuchado en nuestros países latinos, especialmente de Sudamérica, que somos “pobres países ricos”. Esto es por la dependencia de los Commodities; bienes físicos que constituyen componentes básicos de productos más complejos. Ejemplo de esto son el cobre, el hierro, el cacao o el más famoso de la última era, el Petróleo. Ya […]
Seguir leyendoRemedios del liberalismo económico; para crisis económicas.
Es común, en todos aquellos que nos definimos como liberales, usar principalmente varios términos técnicos cuando el tema económico sale a flote. Esta característica, no es arbitraria o pretenciosa, nace en la propia filosofía liberal que hace de carácter obligatorio; el citar la evidencia empírica que sustenta nuestras afirmaciones. Esta rigurosidad, siempre ha sido la […]
Seguir leyendo¿Quieres algo en la vida? ¡AHORRA!
Una de las personas que más influyó en mi vida ha sido mi señor Padre que, desde unas palabras toscas, pero a la vez más amorosas, decía las verdades más implacables y certeras. Recuerdo que a principios de la década de los 90, comenzó la fiebre por los videojuegos. Especialmente, por el Famoso Nintendo (Classic), […]
Seguir leyendo